Agenesia
Agenesia dental. Ausencia clínica y radiológica de forma permanente de un diente por falta de su formación.Anclaje
Resistencia al desplazamiento. En Ortodoncia, son los puntos de resistencia al desplazamiento ofrecidos por unidades anatómicas (dientes) o artificiales cuando se usa como sostén de la fijación de un aparato para el grado de movilización de los dientes.Anquilosis
La Anquilosis es la fijación sólida de un diente debido a la fusión del cemento y el hueso alveolar, por la obliteración del ligamento periodontal.Aparato fijo
Aparato que se une a las piezas dentarias de forma permanente.Alambres
Elemento que produce las fuerzas que van a mover los dientes.Arcada dentaria
Cada uno de los dos arcos dentarios donde se sitúan los dientes.Aparato funcional
Aquel aparato fijo o removible que trata de estimular el crecimiento mandibular.Aparato removible
Aparato que puede ser quitado a voluntad del paciente.Apiñamiento
Irregularidad de los dientes relacionada con la falta de espacio.Bracket
Es el soporte para los alambres de ortodoncia que va pegado a cada diente. Pueden ser metálicos o estéticos (porcelana, acrílicos, plástico, etc).Diente bigeminado
Diente que intenta dividirse en dos dejando como señal una muesca en el borde incisal.Incisal
Relativo al borde de los incisivos.Incisivos
Cada uno de los 4 dientes delanteros. Hay 2 incisivos centrales y dos incisivos laterales en ambas arcadas dentarias.Impactación Dentaria
Cese de la erupción de un diente causado por una barrera física en sucamino de erupción, detectable clínica o radiográficamente, o debido a una posición anormal del diente.Maloclusión
Anormalidad caracterizada cuando las piezas dentarias no están correctamente colocadas en una arcada dentaria o cuando no encajan adecuadamente con las piezas de la otra arcada.Macrodoncia
Diente con el tamaño aumentado respecto a los demás dientes.Microdoncia
Diente con el tamaño disminuido respecto a los demás dientes.
Mordida Cruzada
Una maloclusión transversal que produce una alteración de la oclusión en el plano horizontal, es decir, las cúspides palatinas de molares y premolares no ocluyen en las fosas centrales y triangulares de los molares y premolares inferiores y/o los dientes anteriores superiores ocluyen por lingual de los dientes anteroinferiores.Mordida en tijera
Alteración en el plano frontal donde las caras palatinas de los molares y premolares superiores contactan u ocluyen por vestibular de las caras vestibulares de los dientes inferiores. Es poco frecuente que esta maloclusión afecte a más de uno o dos dientes, presentándose habitualmente por negligencia profesional.Ortodoncia
La ortodoncia es la ciencia de la odontología responsable de la supervisión, cuidado y corrección de las estructuras dentofaciales incluyendo aquellas condiciones que requieran el movimiento dentario o la corrección de malformaciones óseas afines. El ejercicio de la ortodoncia incluye el diagnóstico, prevención, intercepción y tratamiento de todas las formas clínicas de maloclusión y anomalías óseas circundantes. También se ocupa del diseño, aplicación y control de la aparatología terapéutica así como del cuidado y guía de la dentición y estructuras de soporte, con el fin de obtener y mantener unas relaciones dentoesqueléticas óptimas en equilibrio funcional y estético con las estructuras craneofaciales.- Ortopedia
Corrección de los huesos mediante el estímulo o freno del crecimiento cuando el origen del problema no son los dientes sino los huesos. Prognatismo
Hace referencia a un aumento del tamaño de los maxilares habitualmente del inferior. Existe un gran mentón.Protusión dentaria
Los dientes superiores están muy por delante de su posición habitual.Resalte
Distancia en línea recta desde el borde incisal de los incisivos superiores hasta cara vestibular de los incisivos centrales inferiores.Retención dentaria
Aquel diente que llegada la época normal de erupción se encuentra detenido parcial o totalmente y permanece en el maxilar sin erupcionar.Sobremordida
Se define sobremordida como la cantidad de incisivos inferiores que es cubierta por los incisivos superiores en su cara vestibular.Stripping
Disminución del diámetro mesio-distal de una o más piezas dentarias por medio de la eliminación parcial de esmalte.
Sinónimos: desgaste interproximal, remodelación proximal.Microdoncia
Diente con el tamaño disminuido respecto a los demás dientes.Perfil
Silueta de la cara a nivel anterior vista desde un lado.